3 Herramientas básicas de formato - Nivel de párrafo
La forma en que se presenta visualmente la información puede influir, en gran medida, en el mensaje tal como lo entiende el lector. Por lo tanto, es importante que utilice las mejores herramientas disponibles para transmitir el significado preciso de sus palabras. Sin embargo, se debe enfatizar que las formas de presentación visual deben ayudar al lector a comprender el texto y no deben distraer su atención. Por esta razón, la coherencia visual y las convenciones uniformes para las pistas visuales son imprescindibles, y la forma en que se resaltan los elementos estructurales debe ser la misma en todo el documento. Esta restricción se implementa más fácilmente definiendo un comando o entorno específico para cada elemento del documento que debe tratarse de manera especial y agrupando estos comandos y entornos en un archivo de paquete o en el preámbulo del documento. Al utilizar exclusivamente estos comandos, puede estar seguro de una forma de presentación consistente.
En este capítulo analizamos dichas herramientas, empezando por el nivel micro; Las estructuras más grandes se tratan en el Capítulo 4. La primera sección cubre diferentes aspectos del formato de párrafo, como la producción de letras iniciales grandes al comienzo de un párrafo, la modificación de la justificación del párrafo, la alteración del espacio vertical entre líneas de un párrafo y temas similares. A esto le sigue un vistazo al manejo de caracteres especiales como elipses, guiones, guiones bajos o espacios.
En la tercera sección, analizamos el texto generado o con formato especial, es decir, valores de contador representados como ordinales o cardinales, fracciones formateadas para usar en texto en ejecución y, en particular, el paquete acro para administrar acrónimos y abreviaturas de manera consistente. Se presta especial atención a la notación científica proporcionada por el paquete siunitx, que constituye el último y bastante extenso tema de esta sección.
La cuarta sección cubre varias formas de resaltar y citar texto. Esto incluye una serie de paquetes generalmente útiles, así como algunos más especializados que resultan útiles ocasionalmente.
La sección 3.5 trata los diferentes tipos de “notas”, como notas a pie de página, notas marginales y notas finales, y explica cómo pueden personalizarse para adaptarse a diferentes estilos, si es necesario. En la sección final, echamos un vistazo rápido a diferentes paquetes de ayuda para el desarrollo de documentos, por ejemplo, cómo agregar diferentes tipos de notas, marcas de edición o barras de cambio a sus documentos.